MSG-5025

  • Pantalla: 2000 dígitos con iluminación
  • Muestra la tensión de prueba y el valor de la resistencia de aislamiento:
  • Tensión Continua (DC): 20 hasta 1000VDC
  • Tensión Alterna (AC): 20 hasta 750VAC (45 hasta 1 kHz)
  • Resistencia de Aislamiento: 4,99GΩ con 500VDC de tensión de prueba
  • Resistencia de Aislamiento: 9,99GΩ con 1000VDC de tensión de prueba
  • Resistencia de Aislamiento: 49,99GΩ con 2500VDC de tensión de prueba
  • Resoluciones: 0.001MΩ; 0.01MΩ; 0.1MΩ; 0.001GΩ; 0.01GΩ; 0.1GΩ
  • Retención de lectura (HOLD):
  • Apagado Automático: 15 minutos
  • Normas de Seguridad: IEC61010-1 CAT III 600V IEC61557-1,2 AC750V and DC1000V
  • Norma de Electromagnetismo: Conforme a IEC61326-1, Grupo 1, Clase B
  • Protección contra Sobretensión: 6kV (IEC61010.1)
  • Temperatura y Humedad de Trabajo: 0 hasta 40°C, humedad relativa del aire $\le$85%
  • Temperatura y Humedad de Almacenamiento: -20°C hasta 60°C, humedad relativa del aire $\le$90%
  • Alimentación: 8 pilas AA de 1,5V Alcalina
  • Dimensiones y Peso: 178mm x 110mm x 59mm, 630g

Un megóhmetro, también conocido como medidor de aislamiento o megger, es un instrumento de medición utilizado para verificar la resistencia de aislamiento de equipos eléctricos, como cables, motores y transformadores. Aplica una tensión elevada y mide la resistencia eléctrica a través del aislamiento, indicando la integridad del mismo y permitiendo identificar posibles fallas o deterioro del material aislante. 

¿Qué es un megóhmetro? 

Un megóhmetro es un tipo de óhmetro especializado que genera y aplica una tensión elevada (típicamente entre 100 a 10,000 voltios) a un circuito o equipo para medir la resistencia de aislamiento. Esta medición ayuda a identificar problemas como cortocircuitos, fugas de corriente y otros defectos en el aislamiento, que pueden causar mal funcionamiento, peligros de descarga eléctrica e incluso incendios. 

¿Cómo funciona un megóhmetro? 

El megóhmetro aplica una tensión elevada entre dos puntos de un circuito o equipo eléctrico. Luego mide la corriente que fluye a través del material aislante entre esos puntos. Una baja resistencia de aislamiento indica que hay un problema con el aislamiento, como deterioro, humedad o un cortocircuito. 

Tipos de megóhmetros: 

Existen dos tipos principales de megóhmetros: 

  • Analógicos: Utilizan un galvanómetro para indicar la resistencia de aislamiento. 
  • Digitales: Utilizan una pantalla digital para mostrar el valor de la resistencia. 

Aplicaciones del megóhmetro: 

El megóhmetro es ampliamente utilizado en diversas aplicaciones, incluyendo: 

  • Pruebas en motores eléctricos: Verifica la integridad del aislamiento de los bobinados. 
  • Pruebas en cables: Evalúa la condición del aislamiento de los cables eléctricos. 
  • Pruebas en transformadores: Garantiza la seguridad y el buen funcionamiento de los transformadores. 
  • Pruebas en instalaciones eléctricas: Identifica problemas de aislamiento en sistemas eléctricos. 

El uso del megóhmetro es crucial para: 

Garantizar la seguridad: Evita descargas eléctricas y otros peligros asociados con fallas en el aislamiento. 

Prevenir daños: Ayuda a identificar problemas antes de que causen daños mayores a los equipos. 

Mantenimiento preventivo: Permite realizar el mantenimiento preventivo de equipos eléctricos, prolongando su vida útil y evitando paradas. 

Cumplimiento con normas: Frecuentemente es exigido por normas de seguridad y calidad. 

Precauciones de seguridad: 

Al utilizar un megóhmetro, es fundamental seguir las instrucciones del fabricante y las normas de seguridad, ya que opera con tensiones elevadas que pueden ser peligrosas. 

Es importante: 

  • Desconectar la alimentación del circuito antes de realizar la prueba. 
  • Utilizar equipos de protección individual (EPIs), como guantes aislantes. 
  • Asegurarse de que el megóhmetro esté en buenas condiciones de funcionamiento
  • Nunca toque los terminales del megóhmetro o el circuito bajo prueba durante la aplicación de alta tensión. 
  • Descargar el circuito después de la prueba para evitar descargas eléctricas. 

Conclusión: 

El megóhmetro es un instrumento esencial para el mantenimiento y la seguridad de los sistemas eléctricos. Su capacidad para medir la resistencia de aislamiento permite identificar problemas potenciales y garantizar el buen funcionamiento de los equipos, evitando accidentes y pérdidas. 

Un megóhmetro, también conocido como medidor de aislamiento o megger, es un instrumento de medición utilizado para verificar la resistencia de aislamiento de equipos eléctricos, como cables, motores y transformadores. Aplica una tensión elevada y mide la resistencia eléctrica a través del aislamiento, indicando la integridad del mismo y permitiendo identificar posibles fallas o deterioro del material aislante. 

¿Qué es un megóhmetro? 

Un megóhmetro es un tipo de óhmetro especializado que genera y aplica una tensión elevada (típicamente entre 100 a 10,000 voltios) a un circuito o equipo para medir la resistencia de aislamiento. Esta medición ayuda a identificar problemas como cortocircuitos, fugas de corriente y otros defectos en el aislamiento, que pueden causar mal funcionamiento, peligros de descarga eléctrica e incluso incendios. 

¿Cómo funciona un megóhmetro? 

El megóhmetro aplica una tensión elevada entre dos puntos de un circuito o equipo eléctrico. Luego mide la corriente que fluye a través del material aislante entre esos puntos. Una baja resistencia de aislamiento indica que hay un problema con el aislamiento, como deterioro, humedad o un cortocircuito. 

Tipos de megóhmetros: 

Existen dos tipos principales de megóhmetros: 

  • Analógicos: Utilizan un galvanómetro para indicar la resistencia de aislamiento. 
  • Digitales: Utilizan una pantalla digital para mostrar el valor de la resistencia. 

Aplicaciones del megóhmetro: 

El megóhmetro es ampliamente utilizado en diversas aplicaciones, incluyendo: 

  • Pruebas en motores eléctricos: Verifica la integridad del aislamiento de los bobinados. 
  • Pruebas en cables: Evalúa la condición del aislamiento de los cables eléctricos. 
  • Pruebas en transformadores: Garantiza la seguridad y el buen funcionamiento de los transformadores. 
  • Pruebas en instalaciones eléctricas: Identifica problemas de aislamiento en sistemas eléctricos. 

El uso del megóhmetro es crucial para: 

Garantizar la seguridad: Evita descargas eléctricas y otros peligros asociados con fallas en el aislamiento. 

Prevenir daños: Ayuda a identificar problemas antes de que causen daños mayores a los equipos. 

Mantenimiento preventivo: Permite realizar el mantenimiento preventivo de equipos eléctricos, prolongando su vida útil y evitando paradas. 

Cumplimiento con normas: Frecuentemente es exigido por normas de seguridad y calidad. 

Precauciones de seguridad: 

Al utilizar un megóhmetro, es fundamental seguir las instrucciones del fabricante y las normas de seguridad, ya que opera con tensiones elevadas que pueden ser peligrosas. 

Es importante: 

  • Desconectar la alimentación del circuito antes de realizar la prueba. 
  • Utilizar equipos de protección individual (EPIs), como guantes aislantes. 
  • Asegurarse de que el megóhmetro esté en buenas condiciones de funcionamiento
  • Nunca toque los terminales del megóhmetro o el circuito bajo prueba durante la aplicación de alta tensión. 
  • Descargar el circuito después de la prueba para evitar descargas eléctricas. 

Conclusión: 

El megóhmetro es un instrumento esencial para el mantenimiento y la seguridad de los sistemas eléctricos. Su capacidad para medir la resistencia de aislamiento permite identificar problemas potenciales y garantizar el buen funcionamiento de los equipos, evitando accidentes y pérdidas. 

MSG-5025

  • Pantalla: 2000 dígitos con iluminación
  • Muestra la tensión de prueba y el valor de la resistencia de aislamiento:
  • Tensión Continua (DC): 20 hasta 1000VDC
  • Tensión Alterna (AC): 20 hasta 750VAC (45 hasta 1 kHz)
  • Resistencia de Aislamiento: 4,99GΩ con 500VDC de tensión de prueba
  • Resistencia de Aislamiento: 9,99GΩ con 1000VDC de tensión de prueba
  • Resistencia de Aislamiento: 49,99GΩ con 2500VDC de tensión de prueba
  • Resoluciones: 0.001MΩ; 0.01MΩ; 0.1MΩ; 0.001GΩ; 0.01GΩ; 0.1GΩ
  • Retención de lectura (HOLD):
  • Apagado Automático: 15 minutos
  • Normas de Seguridad: IEC61010-1 CAT III 600V IEC61557-1,2 AC750V and DC1000V
  • Norma de Electromagnetismo: Conforme a IEC61326-1, Grupo 1, Clase B
  • Protección contra Sobretensión: 6kV (IEC61010.1)
  • Temperatura y Humedad de Trabajo: 0 hasta 40°C, humedad relativa del aire $\le$85%
  • Temperatura y Humedad de Almacenamiento: -20°C hasta 60°C, humedad relativa del aire $\le$90%
  • Alimentación: 8 pilas AA de 1,5V Alcalina
  • Dimensiones y Peso: 178mm x 110mm x 59mm, 630g

Conoce también

Ver más